El Boletín Semanal del Proyecto de Solidaridad con México
|
|
Elecciones, Fraude, y Democracia
|
|
Meizhu Lui, para el equipo editorial
|
|
Trump hablando con el dictador militar de Myanmar (anteriormente Birmania) después de que derrocaron a la Premio Nobel elegida democráticamente Aung San Suu Kyi en 2021 tras afirmar fraude electoral.
|
|
Si bien es difícil imaginar una democracia sin elecciones, la democracia no está determinada únicamente si celebran o no las elecciones. ¡Eso queda bastante claro cuando solo hay un nombre en la boleta! Pero las elecciones libres y justas pueden verse socavadas de otras maneras, incluso por acusaciones infundadas de fraude.
En las elecciones estadounidenses de 2020, el expresidente Trump lo acusó de ser víctima de fraude electoral en todo Estados Unidos y afirmó que era el verdadero presidente electo. Su retórica impulsó a sus seguidores a atacar el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2020, en nombre de proteger la “democracia” y el proceso de votación.
En México, los opositores de Morena conspiraron para anular las recientes elecciones del 2 de junio antes de la votación, alegando que Morena iba a perpetrar fraude. Nuevamente acusaron a Morena en nombre de proteger la “democracia”.
Recientemente, José Luis Granados Ceja del Proyecto Solidaridad con México entrevistó a Rafael Barajas, también conocido por El Fisgón, sobre esos cargos. ¿Cómo está realmente amenazada la democracia en México y quién la amenaza?
¿Qué GARANTIZA la democracia sino las elecciones? Las urnas, los procedimientos de registro de votantes y la forma en que se determinan los distritos pueden manipularse, y a menudo son manipulados. Y sí, las personas mismas pueden ser manipuladas.
Contrarrestar esa manipulación es el papel fundamental que desempeña el maestro caricaturista El Fisgón, y por qué está a cargo de la educación política de Morena. Son los “demos”, la gente misma – cuando piensan críticamente y participan en el proceso político – los que hacen que un país sea democrático. Defendemos mejor la democracia cuando armamos al pueblo para que reconozca la diferencia entre hechos y propaganda deshonesta, entre verdades y mentiras.
|
|
No te pierdas ningún número. ¡Suscríbete al Boletín gratis de Solidaridad con México!
¡Sigue a @MexSolidarity en Twitter para recibir actualizaciones!
|
|
La Derecha Intenta Desacreditar las Elecciones de México
|
|
Unos días antes de las elecciones de junio de 2024 en México, José Luis Granados Ceja entrevistó a Rafael Barajas, conocido por muchos como El Fisgón. Dirige el Instituto Nacional de Educación Política de Morena. Lo hemos editado para mayor claridad y para actualizarlo, ahora que las elecciones ya pasaron.
|
|
|
José Luis: Algunos en la coalición PRI/PAN/PRD llamaron al 2 de junio una “elección estatal” dirigida por Morena, reforzando la narrativa de que el gobierno de AMLO es antidemocrático. ¿Qué significa eso?
|
|
El Fisgón: Mire, lo primero que hay que considerar es que un gobierno estatal unipartidista gobernó México durante décadas y se aseguró de gobernar continuamente. Esas fueron verdaderas “elecciones estatales”; el estado manejaba absolutamente todo, desde la publicidad hasta las casillas.
De hecho, el Movimiento de Regeneración Nacional —Morena— nació luchando contra las elecciones estatales. Es un movimiento profundamente democrático. Entonces, cuando nos acusan de organizar una elección estatal, es ofensivo.
En esta elección, sí, obviamente, el gobierno está representado por un partido político, pero no es una operación estatal. Son unas elecciones democráticas y limpias.
|
|
El Fisgón caricaturizó a Xóchitl Gálvez, quien se vistió con traje indígena, el huipil, como es de un entorno indígena pobre por parte de su padre otomí. Es una rica mujer de negocios que ha realizado algunos negocios inmobiliarios turbios
|
|
El gran empresario Claudio X González fue el hombre detrás de la coalición electoral PRI/PAN/PRD. Fundó Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. El Fisgón revela la intención oculta: “Mexicanos increíblemente ricos contra la política que quiere acabar con la corrupción y la impunidad”.
|
|
De hecho, en los últimos seis años hemos tenido varias elecciones y la oposición nunca ha podido decir que el gobierno cometió fraude o interfirió a favor de un candidato.
La derecha mexicana tiene una tradición ininterrumpida de fraude electoral. Cometió fraude en las primeras elecciones a finales del siglo XIX. Porfirio Díaz permaneció presidente durante casi 30 años a través del control de instituciones estatales e incluso de organizaciones civiles como los sindicatos.
El PRI surgió de la Revolución Mexicana, y uno de los principios de la Revolución Mexicana fue el respeto al sufragio. Pero el PRI se consolidó muy rápidamente como partido de estado y se aseguró de permanecer a cargo del gobierno.
|
|
¿Qué herramientas podría utilizar la oposición para cuestionar y socavar los resultados de las elecciones de Claudia Sheinbaum del 2 de junio?
Lo que enfrentamos, lo que enfrentan todos los gobiernos progresistas de América Latina, es un poder arraigado – un poder que no es oficial ni legal, un poder que depende en gran medida de los principales medios de comunicación y del poder judicial. Ganar la presidencia y las gobernaciones y controlar el Congreso no significa necesariamente que tengamos control sobre muchos aspectos del gobierno.
De hecho, todos los gobiernos progresistas de América Latina han enfrentado guerras mediáticas y judiciales en su contra. Los viejos regímenes que dominaron el liderazgo nacional durante muchos años afirman que las elecciones que no ganan no son válidas y llevan a cabo enérgicas campañas mediáticas para generar dudas entre la gente.
|
|
Norma Lucia Piña Hernández,
la Corte Suprema de México / Handout, Reuters
|
|
En esta elección Norma Piña, presidenta de la Corte Suprema, organizó una cena en la casa del juez Alcántara Carranca. También es miembro de la Corte. También fueron invitados tres importantes jueces electorales y Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del PRI. El presidente del PRI fue presentado como socio y aliado, al igual que Santiago Creel, un operador del PAN. Esa cena es típica del partidismo judicial que enfrentamos.
|
|
¿Y qué tiene esto de importante? Los medios de comunicación han guardado silencio sobre esa cena. Es como si nunca hubiera sucedido, aunque esté documentado.
La oposición quiere ver hasta dónde pueden llegar – si pueden desacreditar los resultados electorales, pueden dar un golpe de estado. De lo contrario, aún pueden debilitar al futuro gobierno y deslegitimarlo. Dada su debilidad y la fuerza de Morena, ¡solo están buscando como mantener vivos a sus partidos!
¿Cómo debería responder la comunidad internacional progresista al bombardeo de mensajes negativos acerca de que las elecciones son una “amenaza a la democracia”?
Primero, debes descubrir los hechos por ti mismo. Entonces hay que romper el bloqueo mediático; Los medios corporativos se repiten y bloquean las voces críticas. Tienes que abrirte paso. Los medios alternativos tienen que informar a la gente de lo que realmente está pasando.
|
|
|
En segundo lugar, hay que entender cómo funciona el proceso. A partir de ahí, se pueden construir redes apropiadas de solidaridad que puedan proteger al próximo gobierno de México de la intromisión externa.
Y mira, los procesos de transformación son contagiosos. Entonces, por supuesto, la derecha quiere ocultar nuestra nueva realidad a los ojos externos. Dicen: “Aquí no pasó nada” y fingen que esta transformación no está ocurriendo. Si lo supieran, la clase trabajadora estadounidense se sentiría inspirada al descubrir cómo finalmente se ha dado prioridad a la clase trabajadora de México sobre los pocos ricos. Eso es lo que la derecha global quiere evitar.
|
|
También hay gente que dice que éstas fueron unas elecciones ordinarias, sólo que un partido diferente está haciendo las mismas cosas de siempre. ¿Cree que ésta es una elección histórica?
|
|
¡Es una elección tan importante! Puede marcar el punto de no retorno para el progresismo latinoamericano (si la derecha tiene éxito en su campaña de deslegitimación), o puede marcar el fin de los partidos neoliberales, que han dominado durante décadas. Si el PRI, el PAN y el PRD pierden, si no ganan la alcaldía de la Ciudad de México o la presidencia de la República, se extinguirán, y lo saben.
|
|
Rafael Barajas imparte charlas de educación política para un amplio público,tanto nacional como internacional.
|
|
[Ed: El 2 de junio de 2024 el PRI/PAN/PRD sufrió una pérdida masiva, y no solo la presidencia y la alcaldía de la Ciudad de México. Sus derrotas por escaños en el Congreso también fueron aplastantes. El PRD efectivamente ya está “extinto”, ya que no obtuvo el 3% de los votos para los escaños del Congreso necesarios para mantenerse registrado como partido político. ¿Qué pasará con los otros dos partidos neoliberales? ¡Veremos!]
|
|
|
El escritor y fotoperiodista independiente radicado en la Ciudad de México, José Luis Granados Ceja, anteriormente trabajó como redactor para teleSUR y actualmente trabaja con Venezuelanalysis. Sus escritos sobre las luchas democráticas latinoamericanas contemporáneas se pueden seguir en Twitter: @GranadosCeja.
|
|
|
“No obtenemos nada por conquista….”
|
|
|
Para este articulo nos basamos en la obra de Howard Zinn (1922-2010, historiador, autor, profesor, libretista y activista, pero también estibador y soldado que voló en misiones de bombardeo durante la segunda guerra mundial. Su libro, “A People’s History of the United States”, radicalizó a cuantiosas personas..
|
|
Hemos oído las amenazas de Trump a México – desde aplicar tarifas del 100% a automóviles fabricados en México hasta prometer que va “inmediatamente a comenzar la más grande operación domestica de deportación en la historia de los EEUU” Y esto no es todo: de acuerdo al New York Times “Trump propone lanzar misiles hacia México para “destruir los laboratorios que fabrican drogas.”
¿Qué? Invadir al vecino sureño más cercano/. El hecho es que sabemos que ha ocurrido antes. Howard Zinn traza expertamente la historia de agresión hacia Mexico.
En 1845 el presidente Polk inventó una guerra en 1845 para conquistar territorio mexicano. El coronel Ethan Allen Hitchcock, un oficial militar de carrera y comandante del tercer regimiento de infantería, escribió un diario:
Fort Jessup, La., 30 de junio de 1845. Anoche llegaron ordenes dirigiendo al General Taylor a movilizarse sin demora… al extremo oeste del borde de Texas y tomar posiciones… cerca de Río Bravo, y … rechazar a cualquier fuerza armada mexicana que intente cruzar el río…
Hitchcock no estaba de acuerdo con las maniobras militares del General Taylor.
Parece haber perdido todo respeto por los derechos mexicanos y se presta a ser un instrumento del señor Polk para extender nuestra frontera tan al oeste como sea posible.
Mas tarde escribe nuevamente
He dicho desde el comienzo que los Estados Unidos son los agresores… No tenemos ningún derecho a estar aquí… pareciera que el gobierno envió una fuerza pequeña con el propósito de comenzar una guerra, para aíi tener el pretexto de tomar California y tanto de este país como se le ocurra, poque, cualquiera sea el destino de este ejército, no hay dudas de una guerra entre los EEUU y México.
La guerra con México fue controvertida en EEUU, mucha gente se opuso activamente, pero sin éxito. Zinn termina su crónica de la siguiente manera:
México se rindió. Hubo voces en EEUU que clamaban por la ocupación de todo México. El tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado en febrero de 1848, solamente tomo la mitad. La frontera de Texas se fijo en el Río Bravo, Nuevo México and California fueron cedidos. EEUU pago $15 millones, lo que llevo al periódico “Whig Intelligencer” a concluir que “no obtenemos nada por conquista…. Gracias a Dios”.
Aquellos que ignoran la historia están condenados a repetirla.
|
|
Reportes y comentarios recientes de medios progresistas y convencionales, sobre las vidas y luchas en ambos lados de la frontera compilados por Jay Watts
|
|
Edwin F. Ackerman, How Morena Turned Anti-Corruption Politics Into Class Politics Jacobin. Anti-corruption politics was key to the landslide victory of AMLO’s Morena party in Mexico. Morena branded neoliberalism a form of upward redistribution, rallying the working class under the banner of republican austerity against the excesses of the rich.
Étienne von Bertrab, Calakmul: conservación con justicia social Pie de Página. Si los medios de comunicación quisieran informar sobre lo que ocurre en la Reserva de la Biosfera Calakmul sus titulares resaltarían la considerable expansión de las zonas núcleo o que con su nuevo decreto se está brindando justicia social a las comunidades que les fue negada desde su creación en 1989.
Ernesto Hernández-López, Early US Fumbles in Tortilla War With Mexico Over GMO Corn Common Dreams. The U.S. government ignores the trade numbers and misconstrues Mexican policy when it comes to glyphosate and American corn destined for human consumption across the border.
Raúl Romero, Las luchas por el futuro La Jornada. La llegada de la 4T a los gobiernos de varios estados del país, desde 2018, no ha significado un cambio sustantivo en las violencias contra pueblos y personas defensoras del territorio y de la vida.
The Iron River of Weapons to Mexico: Its Sources and Contents Stop US Arms to Mexico. Political discourse focuses on the U.S.-Mexico border but the unregulated, massive and militarized U.S. gun market that feeds the violence, drug trafficking, and displacement is growing – and often ignored.
Timothy A. Wise, Conclusiones de la refutación final de México Contralínea. México rechaza la refutación de Estados Unidos, la cual no reconoció esa evidencia. Sólo se basó en estudios obsoletos que no toman en cuenta los patrones de consumo mexicanos. Los mismos están a menudo corrompidos por conflictos de intereses con empresas de biotecnología.
Alexander Aviña, Mexico is Sepia: The (Too) Democratic State Next Door Foreign Exchanges. Mexico’s 2024 elections demonstrate, yet again, that key segments of US media—those writers and commentators consumed most by policymakers and political elites—look at our southern neighbor through ominous sepia-colored lenses.
Miguel A. Romero, Familiares de Ayotzinapa exigen que sus peritos participen en análisis de la Fiscalía sobre restos óseos De Raíz. Padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa señalan que a 117 meses de los hechos de Iguala, Guerrero, no hay esclarecimiento pleno de lo ocurrido. Reiteran su demanda de que se les den los 800 folios del Ejercitó sobre el caso, así como el regreso del GIEI y la participación de los peritos argentinos en el análisis de restos humanos encontrados en Guerrero.
Detained 63 Illegal Migrants Who Traveled in Unhealthy Conditions in Mexico Telesur English. On Sunday, the National Institute of Migration (INM) of Mexico, stopped a trailer containing 63 irregular migrants, which were traveling in subhuman conditions to the United States.
Javier Cravioto, Alazraki, la anomalía dedogmasyrenuncias.com. Alazraki ya fue, fue un fiel servidor del PRI, su tiempo ya pasó, es hora de que él y su séquito se recluyan en algún hospital psiquiátrico y den paso a formas decentes de comunicación. Las tías panistas tendrán que buscarse un nuevo marrullero que les explique el mundo.
|
|
El Proyecto de Solidaridad con México junta activistas de varias organizaciones e individuos socialistas y de izquierda comprometid@s a la justicia laboral y global que consideran la elección de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México como un momento decisivo. AMLO y su partido Morena tienen como objetivo acabar con generaciones de corrupción, empobrecimiento y sumisión a los intereses de Estados Unidos. Nuestro Proyecto apoya no solo a Morena, sino a todos l@s mexican@s que luchan por los derechos básicos y se opone a los esfuerzos de Estados Unidos para socavar la soberanía nacional de México.
Comité editorial: Meizhu Lui, Bruce Hobson, Victoria Hamlin, Agatha Hinman, Courtney Childs. Agradecemos sus sugerencias y comentarios. ¿Interesada/o en participar? ¡Envíanos un correo!
|
|
¡Suscríbete! Recibe este Boletín gratis cada semana.
|
Soporte de página web y aplicación para el Proyecto de Solidaridad con México de NOVA Web Development, una cooperativa organizada democráticamente por trabajador@s, enfocada en el desarrollo de herramientas de software libre para organizaciones progresistas.
|
|
|